Trasponga el umbral de la “muralla verde” recorriendo 77Kms en dos ecosistemas (Cuenca del Río Sinchicuy y Cuenca del Río Yanayacu); conozca las costumbres y las actividades de los nativos ribereños, intérnese en la selva de Yanayacu y descubra “El Reino de los Árboles Gigantes”, su impresionante flora y fauna.
DIA 01: IQUITOS / AMAZONAS SINCHICUY LODGE
Recepción en el aeropuerto de Iquitos o recojo del hotel elegido. Durante el recorrido se le brindará una breve orientación por la ciudad de Iquitos, observando los principales lugares turísticos de esta pujante e histórica ciudad del oriente peruano que en el siglo XIX paso a convertirse de pequeño poblado al más importante puerto fluvial en el Amazonas, adquiriendo una sorprendente condición cosmopolita durante la denominada “Fiebre del Caucho”. Traslado al embarcadero para iniciar el viaje en bote al Lodge.
Navegará por el río más caudaloso del mundo, el río Amazonas, a bordo de cómodas y seguras embarcaciones. Llegada al Amazonas Sinchicuy Lodge que se encuentra a 45 minutos (aguas abajo NE) de Iquitos. Nuestro Lodge, construido al estilo nativo con materiales naturales, está rodeado de árboles, plantas y flores, un verdadero jardín tropical sobre terreno alto no inundable o “restinga”, donde abundan variedades de aves y mariposas. Nuestro personal le recibirá con un agradable refresco de bienvenida elaborado con fruta de la región (cocona, camu-camu, copoazú, etc.). Una corta explicación sobre las normas que rigen la sostenibilidad del Lodge y su entorno, permitiéndole conocer mejor las maneras de cómo hacer más gratificante su permanencia y participación en las actividades ecoturísticas. Acomodación de acuerdo al tipo de habitación seleccionada.
Circuito ECOCULTURAL (Ecosistema de la Cuenca del Río Sinchicuy)
Excursión a pie o en canoa –según lo permita la estación- a “Nuevo Perú”, donde se encuentra establecida la comunidad de la etnia Yagua, cuyos ancestros fueron descubiertos por Francisco de Orellana en su primera exploración del Amazonas en 1541. Esta visita le permitirá conocer sus costumbres ancestrales, apreciar su original vestimenta de fibras de palmera e incluso probar puntería con la “pucuna” (cerbatana) que los Yaguas utilizaron por siglos para la caza. Retorno al Lodge.
Almuerzo. La gastronomía en el Amazonas Sinchicuy Lodge destaca porque en ella intervienen productos naturales y frescos que producen el río y la “chacra”. Filetes de pescado dorado (Brachyplatystoma flavicans) acompañados de salsa de cocona, ensaladas de verduras regionales, yuca, frijoles y plátanos fritos, una verdadera delicia que constituye otra atracción más de la selva.
Por la tarde emprenderá la excursión etnobotánica. Podrá conocer especies muy particulares del reino vegetal como la uña de gato, la caña agria, la copaiba, el
aguaje e incluso la llamada “soga del muerto” o ayahuasca. Visita al naturista local (Shaman). Gran conocedor de los secretos de la naturaleza y su aplicación para el tratamiento de males del cuerpo y del espíritu, el Shaman explicará acerca de las maravillosas propiedades y el uso que tienen algunas plantas y raíces. Recorrido a través del fundo ribereño de Santa Maria de Ojeal, donde observará algunas de las actividades productivas que desarrollan sus pobladores. Extracción artesanal del jugo de la caña de azúcar, huertos frutales, piscigranja con especies nativas, crianza de ganado. Podrá interactuar con los pobladores mientras observa sus típicas viviendas, escuelas, iglesia y tiendas; así mismo apreciará los proyectos de sostenibilidad que la comunidad viene desarrollando a través del ecoturismo.
Excursión nocturna…/ Leyendas amazónicas…
Llegada la noche la selva y sus habitantes nos permiten disfrutar de sonidos y sensaciones únicas. El guía le indicará el momento en que se iniciará la excursión en canoa o a pie que lo llevará a descubrir, sigilosamente y a la luz de una linterna, el misterioso mundo de los insectos nocturnos, cigarras, arañas, mantis religiosa, etc. Así mismo distinguirá los cantos de las lechuzas y los “ayaymamas” que se interpretan como el lenguaje de seres fantásticos en la imaginación local.
Para terminar la noche, nada más agradable que disfrutar una apetitosa comida. El guía explicará las actividades para el día siguiente. Pernocte.
DIA 02: AMAZONAS SINCHICUY LODGE / TAMBO YANAYACU LODGE
Observación de aves: Durante las primeras horas de la mañana (05-06 hrs.) es el tiempo adecuado para poder observar muchas de las especies de aves que se alimentan a orillas del río o de las plantaciones que se encuentran en los alrededores de la comunidad. Su guía le indicará el horario exacto en la que realizará esta actividad.
Desayuno. Jugos y mermeladas de fruta que se produce en la región (papaya, naranja, melón, cocona) acompañan a platillos y bebidas calientes para iniciar la mañana. Inmediatamente después del desayuno procederá abordar la embarcación que le transportará al extremo opuesto del Amazonas o como se dice en el lenguaje regional al “huashalado”.
Circuito FLORA Y FAUNA (Ecosistema de la Cuenca del Río Yanayacu)
Durante el viaje de aproximadamente 90 minutos a Yanayacu (en bote y a pie), tendrá la posibilidad de observar a los delfines de río, protagonistas de historias y leyendas de la mitología amazónica. Debido a su naturaleza algo tímida, es preciso tener paciencia y estar atento para avistarlos, con una foto inolvidable recompensará el esfuerzo.
Al llegar al “huashalado” podrá observar plantaciones de yuca (mandioca), plátano, papaya y otros productos típicos de la agricultura ribereña. Notará que a diferencia del ecosistema de Sinchicuy el terreno aquí es mayormente bajo e inundable durante la época de creciente. Al recorrer la trocha que conduce al “Reino de los Árboles Gigantes” en el río Yanayacu percibirá bajo el dosel de ramas entrelazadas el calor y humedad que favorece el crecimiento de líquenes y musgos sobre los troncos de los gigantes cuyas raíces se desarrollan a ras del suelo. Observando cuidadosamente podría descubrir alguna criatura mimetizada entre el follaje (monos o perezosos). Esta es una caminata emocionante en la que aflorará su espíritu de aventura. En bote o en canoa seguirá el curso del Río Yanayacu para explorar esta zona rica en fauna aviar, entre cuyas especies se encuentran martines pescadores, gavilanes, garzas y un ave de características prehistóricas llamada Hoatzín o “Shansho” (Opisthocomus hoatzin). Así mismo existen en la zona grandes variedades de plantas medicinales, como el “sachajergón”, el “ojé”, el “pan
de árbol” y la reconocida “uña de gato” (Uncaria tomentosa); también es posible encontrar bromelias (plantas epífitas) que crecen en lo alto de los árboles. Pero sin duda es la flora gigante la que provoca la mayor admiración, entre los árboles la “lupuna” (Ceiba pentandra) que sobrepasa los 50 metros de altura y entre las plantas acuáticas la “victoria regia”, cuya hoja flotante puede sobrepasar el metro y medio de diámetro.
Luego de navegar aproximadamente 30 minutos, arribará al Tambo Yanayacu Lodge ubicado en la Quebrada de Falcón (60Km. NE Iquitos). Será recibido por nuestro personal quien le brindará una cordial bienvenida y facilitará su acomodación. Dispondrá de un momento para descansar contemplando la hermosa quebrada sobre cuyas límpidas aguas oscuras se refleja la vegetación. Después, su guía lo llevará a pie o en canoa a realizar un reconocimiento del área.
Alrededor del mediodía estará retornando al Lodge para un delicioso almuerzo que disfrutará en nuestro comedor panorámico.
Por la tarde realizará una caminata por selva que lo llevará a conocer una de las gigantescas “lupunas” de la zona y una interesante laguna donde es posible observar al “camungo” (Anhima cornuta), una especie vistosa de ave que se alimenta de la flora acuática. Retorno al albergue y caminata nocturna antes o después de la cena.
Plática con su guía para hacer comentarios sobre lo que se han observado durante las caminatas y explicación del programa para el siguiente día. Pernocte.
DÍA 03: TAMBO YANAYACU LODGE
Observación de aves en el río al amanecer. Este es un tiempo propicio para identificar aves de diversas especies y fotografiarlas mientras buscan su alimento en las orillas del Yanayacu o “pescando” en sus aguas.
Desayuno. Caminata a Yagua Cocha (julio –noviembre). Una caminata más larga que las anteriores para la cual su preparación de días previos le será muy provechosa. Esta trocha sigue la ruta que los pobladores de la zona utilizan para llegar a una de las más grandes y bellas lagunas en las que realizan su pesca. Es en este lugar donde podrá observar al Hoatzín o “shansho” (Opisthocomus hoatzin) también si lo desean podrán pescar como los nativos a bordo de una canoa. Retorno al Lodge y almuerzo (si lo desea podrá solicitar que le preparen lo que haya pescado).
Luego del almuerzo, realizaremos una excursión hacia el otro lado del río Yanayacu para visitar una comunidad local llamada Yanayacu Timicuro. En el camino y a lo largo del río, nuestros guías trataran de buscar algunos mamíferos ubicados entre las copas de los árboles, ya que en época de lluvias, debido al aumento del caudal, animales como el oso perezoso suelen refugiarse y ser más notoria su presencia.
Retorno al Lodge. Cena. Excursión nocturna a pie o en canoa en busca de animales que solo se hacen notar en la oscuridad de la selva. Pernocte.
DIA 04: TAMBO YANAYACU LODGE / IQUITOS
Desayuno. Excursión a comunidad ribereña en el Amazonas donde podremos visitar el Proyecto de Fauna Silvestre, recientemente catalogado como “Centro de Custodia Fundo Neiser” para observar, conocer e interactuar con los animales silvestres como el oso perezoso, monos, achunis, guacamayos, tucanes, boas y lagartos. Será una interesante manera de aprender a valorar y respetar la vida silvestre típica de nuestra Amazonia.
Después de nuestra educativa visita, nos dirigimos hacia el Amazonas Sinchicuy Lodge para el almuerzo.
Retorno a Iquitos. Nuestro personal coordinará con usted la hora más oportuna para el traslado al aeropuerto u hotel seleccionado.